miércoles, 9 de abril de 2014

LITERATURA - LEYENDA DEL TIMBÓ

LEYENDA DEL TIMBÓ

Era un viejo cacique indio: alto, musculoso, de melena tirando a gris y de plumas rojas bajo la vincha. La india que compartía su toldo le había dado varios hijos varones seguidos y recién al final, una hija, la cual fue criada como una princesa salvaje, es cierto, pero con mimos de princesa. 

Al llegar a los quince años, ésta se enamoró del hijo del cacique de la tribu vecina que era enemiga, y como por las leyes indígenas no podían unirse en matrimonio, se unieron ellos por voluntad de amor ante el máximo sacerdote de sus creencias primitivas, que era el Sol. Y la princesa, así, desapareció del toldo, o sea del hogar, pues el hijo del cacique, huyendo a su vez de los suyos, le había llevado lejos. El padre de la joven, desesperado, salió con un grupo de guerreros a rescatar a su hija. En su busca cruzaron bosques, ríos, arroyos, escalaron serranías, andando durante meses bajo las lunas blancas. Pero llegó el invierno, y los guerreros creyendo que el cacique había enloquecido de dolor y creyendo a la vez que la princesa no iba a ser hallada, lo abandonaron. 


Continuó el viejo cacique la búsqueda él solo; pero ya no era el jefe, el tubichá, quien lo sostenía en su intento, sino su amor de padre. 

De tiempo en tiempo se detenía y apoyaba una de sus orejas en la tierra, siempre en la esperanza de oír, a lo lejos las pisadas de la princesa buscada. 

Así pasó el invierno. Al llegar la primavera, los guerreros partieron en busca del cacique y luego de mucho andar lo hallaron muerto. Al intentar levantarlo, notaron que una de sus orejas estaba unida a la tierra como con raíces. Con cuidadoso esfuerzo lo levantaron, pero la oreja quedó unida al suelo. 

Y de esa oreja nació una plantita que fue creciendo, creciendo hasta convertirse en un grande y hermoso árbol al que pusieron de nombre Timbó; y ese árbol tiene las semillas con la forma de la oreja humana de color oscuro, como fue la oreja del viejo indio, que murió pegada su cabeza a la tierra en la esperanza de oír los pasos de la hija que volvía.



SEMILLA DEL TIMBÓ

4 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. TIMBO U OREJA DE NEGRO, ESTA LEYENDA NOS CUENTA DEL NACIMIENTO DE ESTE ÁRBOL, MUY COMÚN EN NUESTRO PUEBLO, LO VEO EN LA PLAZA DE DEPORTES.ADRIAN.

      Eliminar
    2. Sí es cierto, lo he visto. Como decís, es una leyenda indígena que busca explicar como nació el árbol del Timbó. Felicitaciones por tú observación.

      Eliminar
  2. muy buena la leyenda y muy triste todo lo que ese padre espero escuchar los pasos de su hija y nos muestra que los arboles como toda la naturaleza la tenemos que cuidar porque forman parte de nuestras vidas

    ResponderEliminar